Actualmente muchas empresas necesitan una financiación privada para persistir. No es fácil conseguir ese soporte y menos ya que las empresas privadas han transformado drásticamente su forma de vincularse a la cultura.
El hecho de patrocinar no deja de ser una forma de comunicar y gracias a ello se puede obtener objetivos comerciales.
Patrocinio Deportivo ¿Que debes saber?
El patrocinio deportivo o también llamado sponsor deportivo es una técnica muy valiosa que reúne atributos beneficiosos ya que se ha convertido en una vía para potenciar la Comunicación y el Marketing Deportivo.
Los deportistas tienen una gran influencia y aceptación dentro de la sociedad, despertando el interés de los medios de comunicación y siendo el centro de atención mediática gracias a las redes sociales. Por lo tanto muchas empresas quieran que un deportista sea su imagen de marca.
Las claves para tener éxito gracias al patrocinio radican en:
- Enlazar las necesidades de las instituciones culturales con las necesidades de las empresas.
- Ofrecer una herramienta de comunicación diferente que realmente interesa.
- Hacer hincapié en los valores que solo la cultura puede aportarles de una forma personal y directa: prestigio, creatividad, autenticidad, exclusividad, innovación, etc.
- Saber hacer de diferentes maneras una misma actividad de forma que resulte idónea para la empresa sin perder la esencia del proyecto.
- No rechazar a ningún patrocinador por pequeña que sea su aportación, ya que los pequeños donantes se hacen grandes donantes.
- Ofrecer mejores retornos en visibilidad y contraprestaciones pero siempre adaptados a los intereses de la empresa.
- Conseguir una mayor complicidad con los medios de comunicación para la difusión del proyecto y a los patrocinadores.
- Aumentar la complicidad con los trabajadores haciéndoles sentir el proyecto patrocinado como propio.
Solicitar patrocinios conlleva hacerlo con una técnica profesionalizada. Hay que hacerlo de una manera creativa tanto en el dossier, como en el propio proyecto.
Se debe transmitir de corazón el proyecto cultural, saber negociar y llegar a acuerdos comerciales. Pero sobre todo, presentar buenos proyectos. Hacerlo de una forma profesional marcará la diferencia.
¿Es importante para una marca patrocinar a un deportista?
Para una marca patrocinar a un deportista es una oportunidad para asociarse con él, tener acceso a sus seguidores en redes sociales,usar su imagen en las campañas de publicidad y sobre todo lograr una mayor repercusión mediática.
El deportista como embajador de la marca.
El deportista en sí ya es una marca, no es la imagen que proyecta,son los valores, su personalidad y sus actos los que transmiten.
Co-Branding
Es la unión de dos marcas las cuales salen beneficiadas. Por una parte, el deportista recibe un apoyo económico y por otra parte la marca patrocinadora se beneficia de los éxitos del deportista. Permite aumentar el alcance de ambas marcas para entrar en nuevos mercados, reducir costes y ampliar el territorio de la marca.
Un buen aliado es muy parecido a un tesoro. Y como cualquier tesoro, es muy difícil de encontrar.
¿Sabes qué factores claves pueden minimizar problemas de Co-branding?
- Compatibilidad entre valores y personalidad de cada marca.
- Duración del acuerdo.
- Responsabilidades y competencias.
- Coherencia en los objetivos estratégicos.
- Simbiosis adecuada para cada producto o servicio.
- Cultura empresarial.
- Relevancia del producto o servicio final.
- Diferenciación del producto o servicio resultante.
- Compatibilidad entre los líderes empresariales.
- Claridad y equilibrio del acuerdo.
¿Que se debe hacer para que un co-branding sea efectivo?
La marca patrocinadora debe asociarse con un deportista que comparta valores y actos con la marca. Ya que de nada le serviría a una marca que desea proyectar confianza si se asocia con algún deportista que tenga una mala reputación.
¿BUSCAS PATROCINADORES DEPORTIVOS?
Si lo que necesitas son patrocinadores para eventos deportivos una de las principales preocupaciones sabemos que es la viabilidad. Tenemos que contar con un gran número de gastos.
Esta es la razón por la que a menudo los organizadores de eventos deportivos recurren a buscar patrocinadores que puedan cooperar económicamente a cambio de promoción.
5 tips para que puedas encontrar a los mejores patrocinadores para tu evento deportivo:
- Investiga sobre posibles patrocinadores deportivos.
- Al buscar patrocinadores debes tener claro los beneficios que les ofrecerás.
- Decide el presupuesto del patrocinio deportivo.
- Crea una lista para conseguir patrocinadores.
- Asegúrate de que los patrocinadores reciben un completo dossier al finalizar el evento.
¿Qué factores repercuten en el éxito para conseguir un sponsor deportivo?
-
ESTRATEGIA DE PATROCINIO EFECTIVA
Todas las marcas deben tener unos objetivos y resultados claros, ya que en base a ellos se crearán estrategias y acciones para conseguirlos. También es muy importante los intereses de su público objetivo.
-
ACTIVO DEPORTIVO
A una marca local muchas veces no le interesa patrocinar un evento nacional porque no vende sus productos en todo el país. Y una marca que representa valores no va a querer patrocinar a un deportista que se dopa.
-
LA DURACIÓN DE UN PATROCINIO
Para que los consumidores puedan generar asociaciones en su mente entre la marca y el activo deportivo, el patrocinio deportivo tiene que tener una duración determinada.
-
ACTIVACIÓN DE UN PATROCINIO
Es crucial para que el patrocinio tenga éxito, ya que es un factor clave para rentabilizarlo y diferenciarse del resto de patrocinios. Porque no es únicamente un desembolso económico y una exposición del logo, es muy importante poner en marcha acciones como por ejemplo una celebración para socios, acciones en redes sociales, hashtags o concursos para conseguir resultados óptimos.
-
PLAN DE ACTUACIÓN
Ante cualquier inconveniente que pueda surgir durante el evento, la marca debe estar preparada para saber cómo debe de actuar para minimizar lo máximo posible los posibles riesgos. Debe tener un plan de salida y saber cómo y cuándo terminar una relación de patrocinio con el mayor éxito posible.
3 EJEMPLOS DE MARCAS RECONOCIDAS QUE HAN LOGRADO MAYOR NOTORIEDAD CON LOS PATROCINIOS DEPORTIVOS
-
Red Bull, ¡te da alas!.
La marca de bebidas energéticas Red Bull es un buen ejemplo de patrocinio ya que invierte casi todo su presupuesto publicitario en patrocinar eventos deportivos. Sobre todo en deportes extremos y actividades de alto riesgo para asociar su marca a un público joven y a la energía.
Se estima que Red Bull invierte más de 250 millones de dólares por año patrocinando deportistas, incluso la marca es dueña de equipos de fútbol, de NASCAR en Estados Unidos y Formula 1 en automovilismo.
-
Coca Cola, el Mundial y los Juegos Olímpicos.
Desde hace décadas, Coca Cola es una de las empresas que más ha apostado en tener presencia en eventos deportivos globales, como por ejemplo la Copa Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos.
Se dieron cuenta de que un deportista, un equipo o un evento deportivo genera un efecto dominó en la sociedad ya que ha inspirando a millones de personas. En cuanto vieron una gran oportunidad de vincular esto a sus marcas no dudaron en apostar por este tipo de patrocinio.
-
Banco Santander, a toda velocidad con la Formula 1.
Por último tenemos el patrocinio estrella del Banco Santander en la Formula 1, específicamente en su asociación con el equipo Ferrari y Fernando Alonso.
Gracias a los esfuerzos de este tipo de patrocinio deportivo internacional el Grupo Financiero Santander se convirtió en una empresa más global y actualmente tiene presencia en muchos más países.
Se estima que el nivel de inversión en patrocinios por año en Formula 1 es de casi 40 millones de Euros y otros 10 millones en vallas y publicidad relacionada a este serial de automovilismo.